Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 7(2): 31-41, jun.-dic. 2020. tab., graf.
Artículo en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1343681

RESUMEN

Introducción. El cáncer de mama es el segundo cáncer más frecuente a nivel mundial. En Honduras sigue siendo la principal causa de cáncer en las mujeres. Hay factores de riesgo modificables y no modificables. Las pruebas de tamizaje disponibles para detectarlo son: mamografía, ultrasonido, re- sonancia magnética, tomo síntesis y autoexamen de mama. Objetivo. Describir los factores de riesgo y evaluar el conocimiento sobre práctica de tamizaje para la detección del cáncer de mama de las mujeres que asisten a la consulta externa del Hospital Nacional Mario Catarino Rivas (HMCR) de di- ciembre 2019 a enero 2020. Pacientes y métodos. Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal con una muestra por conveniencia de 100 mujeres que asistieron a la consulta externa el 19 de diciembre del 2019 y 16 de enero 2020 entre las 8 a.m. y 12m en el HMCR. Se aplicó un cuestionario antes y después de una charla educativa sobre conocimiento y pruebas de tamizaje para cáncer de mama. Se procesaron los datos en Excel® 2013 y SPSS® V.22. Resultados. El 55% tenía entre 41-60 años. El 79% tenía un índice de masa corporal mayor a 25. El 45% refirió consumo de anticonceptivos orales alguna vez en su vida. El 41% conocía menos o igual a 3 métodos de tamizaje. El 65% se había reali- zado el autoexamen de mama, pero sólo el 29% se lo hacía una vez al mes. Conclusión. La mayoría de la población encuestada tenía más de 3 factores de riesgo para cáncer de mama. Las pruebas de tamizaje más conocidas fueron la mamografía y autoexame...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Mamografía/métodos , Espectroscopía de Resonancia Magnética/métodos , Autoexamen
2.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 7(2): 48-55, jun.-dic. 2020. tab., ilus.
Artículo en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1343963

RESUMEN

Antecedentes: La enfermedad de Wilson, también conocida como degeneración hepatolenticular, fue primeramente descrita por el neurólogo británico Kinnier Wilson en 1912. La prevalencia estimada de la enfermedad de Wilson es de 1 caso en 30,000 nacimientos en la mayoría de las poblaciones. Algu- nos estudios sugieren que hombres y mujeres son afectados por igual. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad de Wilson son predominantemente hepáticas, neurológicas y psiquiátricas, y algunos pacientes pueden tener una combinación de ellas. Las Guías de Práctica Clínica de enfermedad de Wilson recomiendan penicilamina, trientina, zinc, tetratiomolibdato y dimercaprol como medicamentos. Caso clínico: Se presenta un caso clínico de paciente femenina de 32 años de edad que presentó temblor en miembros superiores, progresivo, bilateral de reposo e intención, que llegó a dificultarle la escritura. Dos meses después la paciente nota trastornos de la marcha, con torpeza, lateropulsión, y posición distónica de pie izquierdo, durante la evolución se agrega hipofonía y disfagia, tanto para só- lidos como líquidos, dificultando pero no impidiendo alimentación, además lentitud mental y trastorno de estado de ánimo. Se le indicó penicilamina y hubo mejoría en su sintomatología en las siguientes consultas. Conclusiones: El pronóstico para los pacientes que tienen buena adherencia al tratamien- to es excelente, incluso en algunos que ya tienen enfermedad hepática avanzada por la enfermedad...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Ceruloplasmina , Degeneración Hepatolenticular/diagnóstico , Penicilamina/uso terapéutico , Espectroscopía de Resonancia Magnética/métodos
3.
Acta pediátr. hondu ; 11(1): 1096-1102, abr.- sept. 2020. tab, map, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1140359

RESUMEN

Antecedentes: El 31 de diciembre de 2019, Chi-na comunicó un reporte de casos de neumonía de etiología desconocida. El 11 de febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) de-nominó a la enfermedad por coronavirus 2019: COVID-19.(1) En América Latina el primer caso se confirmó el 25 de febrero de 2020 en Brasil.(2) En Honduras se confirmaron los dos primeros casos de COVID-19 el 10 de marzo,(3) y el primer caso en edad pediátrica en San Pedro Sula (S.P.S.) se confirmó el 25 de marzo de 2020.(4)Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente la enfermedad por coronavirus 2019 en la edad pediátrica en S.P.S., Honduras. Pacientes y mé-todos: Estudio cuantitativo, descriptivo, y trans-versal. Se utilizó un muestreo no probabilístico de 415 pacientes en edad pediátrica (IC 95%) a quienes se les realizó una prueba de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (PCR-tr). Las variables estudiadas fueron: sociodemográ-ficas, curso de la enfermedad, manifestaciones clínicas, factores de riesgo, manejo del pacien-te, condición actual del paciente y distribución según el establecimiento de salud notificante. La información recolectada fue ingresada en una base de datos y analizada en Microsoft Ex-cel. Resultados: 170 (40.96%) pacientes en edad pediátrica resultaron positivos. El grupo etáreo más afectado fueron los adolescentes (54.71%). El curso de la enfermedad fue sintomático en 124 pacientes. El síntoma que más frecuentemente se reportó fue fiebre (37.10%). A la fecha de finalización del estudio, 152 con-tinuaban activos con COVID-19. Conclusiones: Este estudio resume las principales característi-cas clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en niños y adolescentes de S.P.S...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Reacción en Cadena de la Polimerasa/métodos , Infecciones por Coronavirus/transmisión , Neumonía/complicaciones , Insuficiencia Respiratoria
4.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 7(1): 29-34, ene.-jun. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1224618

RESUMEN

La malformación de Arnold Chia-ri (MAC) es una enfermedad por primera vez descrita en 1883 y clasificada en 1891 en cuatro grupos.Se ha reportado una prevalencia de malformación de Chiari tipo 1 de 0.24-0.9% de los adultos que se realizan un resonancia magnética cerebral por cualquier motivo. Los sín-tomas se relacionan a hidrocefalia obstructiva, movimientos oculares anormales y mielomeningocele espinal. Su causa es multifactorial y las manifestaciones clínicas muy variadas. Se relaciona con síndromes de craneosinostosis, síndromes osteopáticos, desórdenes del tejido conectivo, anomalías vertebrales, anomalías cráneofaciales, síndrome de Williams, síndrome de Noonan y neurofibromatosis. El diagnóstico se realiza por resonancia magnética.Casos clínicos: Se presenta una serie de 3 casos de pacientes que acudieron al Hospital Mario Catarino Rivas (HMCR) en el periodo de 2008-2018. El motivo de consulta fue diferente en cada paciente, siendo: vómito, pérdida de fuerza muscular, disfagia, dolor en miembro superior derecho, paresia y parestesia de miembro inferior y ataxia, aumento del perímetro cefálico. El tipo de malformación fue tipo1 en dos casos, tipo2 en un caso.Solo dos de los pacientes se operaron, teniendo evolución posquirúrgica satisfactoria. Conclusión: La MAC es una patología poco estudiada en el país. No existe una forma de presentación global, por lo que siempre hay que tenerla en cuenta cuando se presente un paciente con alguna de esta sintomatología...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Malformación de Arnold-Chiari/diagnóstico , Hidrocefalia/complicaciones , Meningomielocele/complicaciones , Movimientos Oculares
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...